Cámara térmica

Las cámaras térmicas y acústicas detectan las humedades.

Las humedades no son un tema específico de la decoración, pero cuando aparecen en una casa se convierten en una de las principales preocupaciones de los habitantes. Las modernas cámaras térmicas y acústicas permiten detectar su origen y solucionarlas.

Aparte de su aspecto estético, las humedades suponen un peligro para la salud. El exceso de humedad propicia la acumulación de ácaros, bacterias y moho que liberan partículas que causan reacciones alérgicas, así como una irritación de las vías respiratorias.

Enfermedades como el asma y la bronquitis se ven agravadas por la humedad en las viviendas. Otras enfermedades que afectan a los huesos, como la artritis reumatoide y la osteoartritis, pueden ser originadas  por vivir en una casa con humedades.

Decorar una casa que presenta humedades es complicado. Soluciones caseras como aplicar una pintura anti-humedad o raspar las paredes pueden hacer que la humedad se desplace a otras partes de la vivienda sin que desaparezca el problema.

Los expertos en el tratamiento de humedades coinciden en señalar lo importante que es erradicar la humedad de raíz. Identificar qué tipo de humedad es, cuál es su causa y detectar la fuente que la ha propiciado.

Es aquí donde las cámaras térmicas, equipadas con rayos infrarrojos, y las cámaras acústicas, que trabajan con sensores de sonido, nos pueden ayudar. Detectando los puntos de concentración principales, la fuente de origen y los riesgos que puede padecer la vivienda.

Una aplicación de la tecnología en el mantenimiento de las casas y en el bienestar de sus habitantes.

Las causas de las humedades.

La arquitecta Bárbara Aurrell señala a la revista de decoración A.D. que existen tres tipos de humedades en las viviendas, y que cada una de ellas tiene una causa específica.

Uno de los tipos de humedad que se da mucho en las casas rústicas del norte de España es la humedad ascendente. Se trata de una humedad que existe en el suelo y en el ambiente y que se traspasa al edificio por los materiales en los que está construido. El sistema tradicional de construcción en esta parte del país, por medio de mampostería, hace que la humedad del subsuelo trepe por las paredes, afectando al conjunto de la vivienda. Esta humedad, en desarrollo, afecta a los elementos estructurales de la casa.

Una de las humedades más frecuentes es la humedad por condensación. Aparece en el interior de la vivienda cuando la temperatura que hay dentro de la casa es bastante superior a la del exterior. El vapor de agua generado por las altas temperaturas se vuelve líquido cuando llega a lugares más fríos y alcanza lo que se conoce como el umbral de rocío. Generando, de esta forma, una concentración de humedad.

Es un fenómeno físico causante, entre otras cosas, del efecto de cristales empañados en invierno, o del vaho en el espejo del baño cuando nos duchamos. En determinadas circunstancias, la humedad por condensación se puede alojar en paredes o techos. Una buena ventilación de la vivienda suele ser suficiente para erradicar esta humedad.

Por último tenemos la humedad por filtración. Esta humedad aparece porque se forman acumulaciones de agua en elementos internos de la estructura de la vivienda por fugas en las cañerías o por grietas en la cubierta del edificio.

La aparición de la humedad no se corresponde mecánicamente con el origen de la misma. Podemos tener una fuga en un tercer piso y que la humedad se manifieste en la planta baja. Esto sucede porque el agua va discurriendo por el interior del edificio hasta que se estanca en un punto por el que no puede avanzar.

Es en este tipo de humedades, donde las cámaras térmicas y acústicas nos pueden ayudar a detectar el origen y resolver los problemas de humedad.

Las cámaras de infrarrojos.

La empresa de materiales de construcción Stacbond habla en un artículo de su página web de cómo las cámaras térmicas se usan habitualmente en la inspección de las fachadas de los edificios.

Con estas cámaras se efectúa un análisis termo-gráfico del edificio que puede detectar problemas en la construcción con un alto nivel de exactitud.

Entre otras cosas, con estas cámaras se pueden detectar zonas de pérdidas de calor. Zonas donde el aislamiento de la vivienda es insuficiente y propician una pérdida de temperatura.

También identifican los puentes térmicos. Puntos en la estructura del edificio donde se produce un intercambio de calor no deseado. Estos puntos suelen detectarse en esquinas de la estructura y en juntas de elementos arquitectónicos.

Las cámaras térmicas permiten evaluar el rendimiento del aislamiento. Localizando los puntos donde este aislamiento es más débil y, por tanto, debería reforzarse.

Estas cámaras nos permiten detectar los problemas de humedad. Tanto los presentes como los futuros. Ayudan a los ingenieros a detectar fugas en las cañerías y grietas, en los tejados o en los muros exteriores y a señalar puntos sensibles donde el agua tiende a concentrarse. Al mismo tiempo, estás cámaras son útiles para localizar lugares susceptibles de verse afectados por la humedad por condensación.

Todo esto se puede realizar porque todos los materiales emiten una radiación por temperatura. Una señal energética que no es perceptible por el hombre, pero sí por medidores de alta precisión como las cámaras térmicas. Las cuales crean una imagen en colores a partir de la información recogida, detectando puntos débiles en la construcción y estado del edificio.

Las cámaras acústicas.

Los ingenieros de Ibertronix, una empresa de Sant Just Desvern (Barcelona) que lleva desde el 2025 instalando y comercializando equipos de medición térmicos y acústicos para la industria y para otros sectores productivos, indican que con las nuevas cámaras acústicas se pueden detectar fugas de aire, agua, y gas en el interior de los edificios, así como cargas parciales; es decir, puntos de concentración.

Los micrófonos de estas cámaras perciben sonidos que van desde los 0 kHz  hasta los 96 kHz, configurando con todo el mapa sonoro, una imagen en colores parecida a la que veríamos con una cámara térmica, solo que la información recibida en estos casos es acústica.

La mayoría de estas cámaras modernas son portátiles. Son de mano. Aunque se pueden dejar fijas en un punto para monitorizar el avance de una avería en la instalación.

Disponen de una tarjeta SIM de memoria que se puede verter en un ordenador, para ver todas las imágenes y videos generados por la cámara. Esto permite hacer un análisis más exhaustivo de la situación.

Para la detección de humedades es bastante útil, ya que la cámara puede detectar la fuga o el origen de la humedad y describir el recorrido que sigue el agua hasta su punto de estancamiento.

Otra vez, las últimas tecnologías se ponen al servicio de aumentar la seguridad en nuestras viviendas. El discurrir de fluidos por el interior de la estructura de los edificios genera un sonido anormal que no es detectable por el oído humano, pero sí por herramientas digitales de alta precisión, hasta el punto de describir todo su recorrido como si fuera el curso de un río o un arroyo.

Consejos para prevenir humedades.

Hemos hablado en este artículo de las últimas tecnologías utilizadas para detectar humedades en los edificios. Sin embargo, hay una serie de acciones que podemos hacer nosotros para evitar que aparezcan. Estos son algunos consejos que quiero compartir contigo.

  • Ventilar diariamente todas las habitaciones de la casa, especialmente baños y cocina.
  • Usar deshumidificadores en zonas propensas a la condensación.
  • Evitar tender la ropa en el interior de la casa.
  • Reparar goteras o filtraciones en tejados y fachadas lo antes posible.
  • Mantener limpias las canaletas y los bajantes de agua.
  • Sellar bien ventanas y puertas para evitar filtraciones de aire húmedo.
  • Utilizar pinturas anti-humedad en paredes propensas.
  • No bloquear las rejillas de ventilación o salidas de aire.
  • Aislar bien los muros que dan al exterior.
  • No acumular muebles pegados a paredes frías o mal aisladas.

Poniendo un poco de cuidado en el mantenimiento de nuestra casa, podemos evitar la aparición de humedades, incluso en edificios antiguos o situados en zonas muy húmedas como el norte del país.

Cuando percibimos que hay goteras en los tejados o filtraciones en las tuberías debemos actuar con rapidez y determinación. Además de llamar al fontanero o al albañil para que lo repare, no está de más consultar con un experto en tratamiento de humedades.

Como ya hemos visto a lo largo del artículo, el agua puede permanecer en el interior del edificio y producir humedades incluso varios días después de producirse la avería o incidente, y en un lugar diferente al que se originó.

La ventilación es otro aspecto importante para evitar la humedad por condensación. En algunas viviendas existen lugares de la casa que están mal ventilados: habitaciones interiores, pasillos sin comunicación con el exterior, etc. Siempre es bueno consultar con un experto para buscar soluciones.

Si por lo que fuera no hemos podido evitar la aparición de humedades, con tecnologías como las cámaras térmicas y las cámaras acústicas, podemos detectar su origen y solucionarlas.

 

Articulos populares

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubra

Noticias relacionadas

Trekking y salud van de la mano

Hacer ejercicio es una de las mejores maneras de gozar de una buena salud. Si al ejercicio físico le añadimos el contacto directo con la naturaleza, los beneficios son todavía

Scroll al inicio